viernes, 23 de mayo de 2014

EXPERIENCIA DEL BLOG Y DIFICULTADES



Buenas noches compañeros y profesores. 

Les comparto mi blog: http://cursopropedmlga.blogspot.mx/ . Me encantaría saber su opinión con respecto a mi trabajo. 

Considero que es muy importante ajustar nuestro propio tiempo de trabajo para el éxito en cada uno de las actividades y evitar sentirnos perdidos en el trascurso del camino.
La experiencia que viví al elaborar el blog fue mortal, bueno por así decirlo, sin embargo al estar explorando cada herramienta del mismo descubrí varias cosas, como subir archivos, eliminarlos, adecuarlos, editarlo, etc.

jueves, 15 de mayo de 2014

ACTIVIDAD 4 USO DE DISTINTAS HERRAMIENTAS



UNA VISIÓN MÁS AMPLIA DE INTERNET Y EL APRENDIZAJE.
 William H, Dutton.                                                     
La lectura nos abarca una idea acerca de la tecnología, su evolución y el uso desde un enfoque educativo, preguntándose ¿Qué es lo que se enseña? Se hace un retroceso histórico mencionando el uso de la tecnología mencionando en primera escena la T.V.  donde se veía que éste influía en la educación de los niños y hace una comparación de hoy en día donde nos encontramos que la Interne es más usada por los alumnos, como principal fuente de investigación, chat, juegos, entre otros.  Aunque también pocos padre monitorean lo que ven en el.
Desde mi punto de vista el uso del internet no genera problema alguno, sí este es utilizado una manera mediable, y sin faltar a las reglas ortográficas, porque como podemos ver, hoy en día se ha distorsionado el uso de la gramática y la ortografía. Haciendo uso del internet con la medidas de prevención  necesarias tanto de seguridad como de calidad ortográfica no debe ser un problema, sí no un recurso de aprendizaje, de construcción de conocimiento.
Un uso significativo del internet son los medios educativos (como este) que nos permite cumplir con una meta de vida, educación a distancia. Demandas de ingresos a la educación superior es un ejemplo de un buen uso del internet con las herramientas adecuadas.
El libro de manera general incluye herramientas útiles para hacer uso en el internet y aprovechar este en la educación y el aprendizaje. Para concluir me quedo con “Sí todo uso de interne es potencialmente educativo, este proceso de aprendizaje deber ser visiblemente para los estudiantes, los educadores y los responsables políticos”

ACTIVIDAD 3. IDENTIFICACION DE LAS HERRAMIENTAS



                               IDENTIFICACIÓN DE HERRAMIENTAS

En el aula virtual podemos darnos cuenta que esta cuenta con una gama de herramientas entre ellas tenemos a:
§  Base de datos: a mi punto de vista esta nos sirve para recopilar y organizar información, así mismo para que de manera colaborativa se reciba retroalimentación de parte de los compañeros. La manera en que me puede ayudar en lograr un aprendizaje es que gracias a los comentarios de mis compañeros poder realizar una autoevaluación de lo que entendí de las actividades e ir mejorando sí es necesario. 
§  Participación de foro: esta herramienta se caracteriza por ser muy activa ya que al estar en constante comunicación (discusiones u opiniones) con los compañeros respecto a un tema. La manera en que me sirve como aprendizaje es cuando se debate constructivamente, tanto de mi parte hacia los compañeros y viceversa.
§  Glosario: es la herramienta donde los compañeros podemos entre todos armar el glosario con respecto a la especialidad cursada y lo más importante es que los conceptos deben ser referidos por fuentes diversas. La manera en que sirve de aprendizaje es cuando redactamos  correctamente las fuentes de consulta, de igual manera autoevaluarnos en cuanto a la calidad de entender y definir los conceptos.
§  Wiki: se refiere a los documentos compartidos por la red, en esta herramienta puede ser editado por varias personas.
§  Blog: es la herramienta de mayor uso donde se pública información diversa, se puede acceder sin problema y agregar información o comentarios sobre un tema especifico. En cuanto a la manera que éste sirve de aprendizaje es porque es un medio “formal” donde conoceremos las perspectivas de cada compañero.
§  Tareas: esta es una herramienta más que nada interna en el aula virtual, en ella se adjuntan las actividades realizadas en el trascurso de los ejes y posteriormente de las semanas. Que me permitirán tener un control con las actividades a efectuar y un orden al mismo tiempo.
§  Portafolio de evidencia: esta la puedo ver como herramienta para tener las evidencias en orden y hacer lo posible para que ningún falte, se sabrá cuando ya fue revisado por el docente.

Las herramientas mencionadas anteriormente deben ser conocidas por cada uno de los alumnos para que de esta manera las actividades puedan llevarse a cabo con la menor dificultad posible.

Ahora contestando a la pregunta de la importancia de la autorregulación en el AVA, considero que estudiar a distancia, es un método netamente constructivista donde al alumno será capaz de adquirir el o los aprendizajes con ayuda de un guía llamado docente, una educación a distancia lo que espera es que el alumno sea participe y activo, pero sobre todo autónomo.  El diseño de la innovación de la enseñanza de la autorregulación se aborda desde unos criterios psicopedagógicos que responden, por una parte, a una perspectiva constructivista de orientación sociocultural de los procesos de enseñanza y aprendizaje (Coll 2001; 2004)[1]. Por lo tanto, creo que es recomendable hacernos una distribución y gestión de tiempo para dedicarle a las actividades y educación profesional, sin olvidar la motivación que cada uno tiene.
                                                     
                                                                                        

           




[1]Coll, C. (2001). Constructivismo y Educación: la concepción constructivista de la enseñanza y el Aprendizaje. En C. Coll,J.Palacios Y A. Marchesi (comps), Desarrollo Psicológico y Educación. Vol. 2. Psicología de la Educación Escolar (157-186). Madrid:Alianza Editorial.